Shopify
Shopify es un creador de sitios web que se dirige principalmente a las tiendas de comercio electrónico. Esta herramienta puede ayudarte a crear y gestionar de manera sencilla casi todos los aspectos del negocio, desde el diseño hasta la gestión del inventario. Más información.
Shopify opiniones: 10 ventajas y 3 desventajas (¡La mejor solución para una tienda de comercio electrónico!)
A decir verdad, Shopify es mucho más que un creador de sitios web común y corriente. De hecho, ni siquiera se autodenomina así como tal, sino que afirma ser una plataforma completa de comercio electrónico.
La empresa, que nació en Ottawa (Canadá) en 2004, apoya hoy a más de 1,000,000 de empresas que aportan 255 millones 200 mil de euros de actividad económica en todo el mundo.
Índice
Ventajas de Shopify
- Comienza de manera rápida con una experiencia de integración sin complicaciones
- Temas personalizables
- Los sitios de Shopify son rápidos y confiables: ¡excelente para las conversiones!
- Shopify tiene increíbles herramientas de marketing
- Asistencia de la comunidad
- Acceso de aplicaciones de terceros
- ¡Vende en todas partes!
- Expansión de las tiendas físicas en línea
- La base de información y la atención al cliente son impresionantes
- Admite una amplia variedad de procesadores de pago localizados
Desventajas de Shopify
- Tiene MUCHOS pequeños fallos
- Las aplicaciones de terceros pueden dañar tu sitio web
- Shopify Payments solo está disponible en algunos países
Planes y características de Shopify
En conclusión
La empresa ofrece las herramientas para que la gente pueda crear una tienda en línea de manera sencilla.
Shopify es una solución integral para el vendedor de comercio electrónico principiante, ya que ofrece desde diseños de creación rápida hasta servicios de apoyo como plataformas de pago, herramientas de marketing e incluso gestión de inventario.
10 razones por las que Shopify es adecuado para una tienda en línea
1. Comienza de manera rápida con una experiencia de integración sin complicaciones
Uno de los principales puntos a favor de Shopify es su experiencia de integración sin complicaciones. Guía a los usuarios sin problemas a través de todo el proceso de creación de un sitio de comercio electrónico de forma muy inteligente.
Una vez que te registras con ellos, todo el proceso, desde el principio hasta el final, está muy bien organizado. En cada etapa, Shopify procura interactuar con los usuarios para que puedan crear una estructura de lo que será el sitio web.
A través de una serie de preguntas breves, es posible contribuir a que Shopify encuentre una solución ideal que se adapte a tus necesidades. Incluso, el sistema puede recomendar un tema acorde con el tipo de negocio que implementes a través de él.
En cuanto termines la fase inicial de configuración, podrás recorrer y explorar el resto de las características a tu antojo. Cuando menos, ya tendrás la estructura básica. Lo que resulta muy útil para aquellos que están tratando de usar Shopify pero no tienen nada particular en mente cuando se registran para probarlo.
El proceso es bueno tanto para los nuevos usuarios como para los que tienen necesidades específicas. Por ejemplo, si ya tienes un punto de venta físico y quieres ampliar tus operaciones en línea, o si quieres trasladar toda tu tienda a una presencia totalmente digital, también existe esa opción.
Basta con que respondas a unas cuantas preguntas sobre la marcha para que Shopify te guíe en el proceso. Aclaro que se trata de una guía, no de un proceso demasiado estricto.
2. Temas personalizables
Si bien Shopify ofrece temas para diversas necesidades, estos están pensados como una guía y es probable que tengas que personalizarlos para adaptarlos a tu negocio en particular. Lo que significa que puedes añadir diferentes imágenes y fondos para que tengan un mejor aspecto.
Luego están los elementos principales que componen tu sitio: por ejemplo, podrías tener una sección de blog para ayudarte con algunos objetivos de SEO o podrías necesitar un catálogo de productos que incluya todo lo que tienes con sus precios, imágenes y demás.
Hay varios diseños que se adaptan a diferentes necesidades, así que es posible que te tome un poco de tiempo acostumbrarte a ellos. Me parece que lo que se adapte dependerá en gran medida de lo que vendas. Por ejemplo, si vendes una gran variedad de artículos pequeños, un diseño con imágenes grandes sería un poco extraño.
Puedes optar por algo que sea más bien un catálogo de acceso rápido a las partes del inventario. Ahora bien, si se trata de promocionar servicios como viajes, lo mejor sería utilizar imágenes panorámicas muy atractivas. En esencia, se trata de la experiencia y las necesidades del cliente.
No importa cómo lo veas ni cómo te desenvuelvas, al final te darás cuenta de que toda la experiencia de personalización de Shopify está diseñada para ayudarte a crear una tienda en línea de mejor calidad. Los bloques de desarrollo que ofrecen son un ejemplo de ello.
Muchos de ellos están dedicados a los sitios de comercio electrónico, como un boletín de noticias o un catálogo de productos. Sin embargo, podría haber un poco de confusión, ya que a veces se utiliza la terminología de Shopify.
3. Los sitios de Shopify son rápidos y confiables: ¡excelente para las conversiones!
Cuando se trata de comercio electrónico, el rendimiento del sitio web es una estadística muy importante. Tu tienda en línea debe ser rápida y confiable para poder competir con otras. Los sitios más lentos pierden clientes y también experimentan tasas de conversión más bajas.
La confianza es importante para la imagen de tu marca. Recuerda que estás administrando un sitio que procesa los pagos de los clientes. Ellos necesitan saber que la plataforma en la que se encuentran es sólida como una roca.
En términos de velocidad, establecimos un sitio de prueba de Shopify y lo hemos analizado en varias ocasiones. Hasta ahora, no nos ha decepcionado. De hecho, la mayoría de las veces muestra una impresionante calificación A+ con la herramienta de prueba de velocidad de Bitcatcha.
EE.UU. (O) | EE.UU. (E) | Londres | Singapur | São Paulo |
---|---|---|---|---|
2 ms | 1 ms | 2 ms | 2 ms | 3 ms |
Bangalore | Sídney | Japón | Canadá | Alemania |
---|---|---|---|---|
2 ms | 1 ms | 70 ms | 2 ms | 2 ms |
Al evaluar nuestro sitio de Shopify con WebPageTest, vemos luces verdes en todo el tablero que es lo que debería ser ideal para los sitios creados con herramientas como esta.
Puede ser difícil ajustar la configuración para la optimización del servidor en los creadores de sitios, así que es conveniente que funcionen desde el principio.
También supervisamos el sitio con UptimeRobot para ver su rendimiento.
Tiempo de actividad desde el 09 de julio de 2020
100%
* Este contador se actualiza constantemente
Hasta ahora hemos visto resultados muy impresionantes con poca o ninguna interrupción.
4. Shopify tiene increíbles herramientas de marketing
Todavía recuerdo en mi reseña sobre Squarespace la cantidad limitada de opciones que tiene cuando se trata de la optimización para motores de búsqueda (SEO). El funcionamiento de un sitio exitoso depende mucho del volumen de tráfico también, y el SEO es una de las formas de hacerlo.
Shopify tiene dos ventajas en este sentido. La primera es que en su centro, los sitios de comercio electrónico creados en la plataforma ya tienen un código limpio y fácilmente rastreable. Además de esto, puedes llevarlo a un nivel superior insertando etiquetas y meta descripciones personalizadas.
Luego, descubrí la alegría de poder crear campañas de marketing a través del panel de control de Shopify. Como alguien que trabaja en múltiples plataformas a la vez, me doy cuenta de la belleza de tener todo integrado en un solo lugar.
Aunque en la anterior captura de pantalla solo aparecen tres, no te preocupes, estas son las predeterminadas y tendrás acceso a otras si decides usar esas aplicaciones de la lista de Shopify Apps. Estas te permitirán incluso crear páginas de aterrizaje para cada una de esas plataformas de marketing individuales desde el panel de control de Shopify.
Hasta ahora, no había visto que esto se hiciera tan bien o de forma tan completa en ningún otro creador de sitios y me impresiona mucho.
5. Asistencia de la comunidad
Además de contar con una base de información masiva de artículos de ayuda y preguntas frecuentes, Shopify también tiene una comunidad de usuarios que se unen para analizar varios temas sobre la plataforma. Organizada por la propia empresa, aquí también recibirás información actualizada sobre las novedades y los desarrollos en el universo de Shopify.
Tener una comunidad grande y activa como esta es muy diferente a depender solo de una base de información y del personal de asistencia. Cada usuario tiene un nivel diferente de capacidad y madurez en el uso de Shopify, por lo que es fácil obtener ayuda cuando es necesario.
La base de información y las preguntas frecuentes pueden servir como una primera línea de apoyo, pero es mucho mejor tener un grupo grande de otros usuarios a los que puedes recurrir para obtener ayuda si tienes problemas con algo que no está en los registros. Es una comunidad informal pero real.
Dejando a un lado las cuestiones técnicas, incluso he visto a algunos usuarios poner un post en el foro para pedir opiniones sobre sus sitios de Shopify. Es una buena forma de recibir críticas constructivas, pero también puede servir para autopromocionarse dentro de la comunidad de Shopify.
6. Acceso de aplicaciones de terceros
Como se mencionó antes, Shopify tiene un mercado donde se pueden elegir e instalar otras aplicaciones de terceros para trabajar con tu tienda en línea. Son de desarrolladores que han visto la necesidad de ciertos nichos y los han apoyado con su propio trabajo.
Por supuesto, también Shopify tiene sus propias aplicaciones para otras áreas que probablemente pensó que no tenía sentido tener en la versión principal del creador por defecto.
Navegar por la tienda de aplicaciones de Shopify es una experiencia muy familiar, como la App Store de Apple o la Play Store de Google. Al explorar la tienda, quedé muy impresionado con lo bien pensado que está todo lo que se ofrece allí.
Por supuesto, uno espera encontrar cosas como complementos de diseño y los habituales boletines de noticias, etc., pero en realidad está muy bien pensado. Por ejemplo, una de las áreas que encontré: la protección contra el fraude. Para una tienda en línea, esto sería algo fundamental y, sin embargo, es probable que el propietario de una tienda nueva no haya pensado en ello.
¿O quizás medios más innovadores de atención al cliente, como ofrecer un chat automático en la tienda, o una aplicación para gestionar los cambios y/o las devoluciones? Hay muchas cosas que podrían ser de gran valor y pocas veces veo algo que no sea más que una tontería o basura.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas de las aplicaciones disponibles tienen un precio, aunque razonable. Por ejemplo, la aplicación ShipStation, que te ayuda a ampliar y automatizar el proceso de envío de los productos comprados en tu tienda. Por 8€ al mes, esta aplicación no solo hará eso, sino que también te dará acceso a tarifas con descuento para algunas empresas como FedEx y USPS.
El número de aplicaciones en Shopify ha ido aumentando con el tiempo. Hoy ofrece más de 4,200 de ellas que pueden mejorar la funcionalidad de tu negocio.
7. ¡Vende en todas partes!
Anteriormente, cuando hablé de las campañas de marketing que podías realizar directamente desde el panel de control de Shopify, ya tenía ganas de compartir esta otra información: no solo te ayuda a crear una tienda para vender y comercializar, sino que puedes ampliar tu presencia a otros canales.
El sistema muestra una extrema madurez de pensamiento, que pasa de vigilar celosamente a su cliente a ayudarle de todo corazón a alcanzar el éxito en su negocio. Se trata de un concepto muy innovador entre los proveedores de servicios.
De hecho, Shopify te anima a hacer un uso completo de todos y cada uno de los buenos canales para impulsar tus ventas aún más. Puedes integrar tu tienda Shopify con Facebook, conectarla con Amazon, Pinterest o incluso con las aplicaciones móviles que desarrolles.
8. Expansión de las tiendas físicas en línea
Ante el auge de las compras en línea, es natural que los comerciantes físicos busquen una forma de sacar provecho de esta situación. Algunos querrán crear una tienda en línea además de su tienda física, o bien, cambiarse a la venta en línea por completo.
Para aquellos que buscan tener lo mejor de ambos mundos, Shopify tiene una propuesta única: la integración con su propio sistema de punto de venta (POS). Esto significa que puedes usar el POS de Shopify en tu tienda física y utilizar una base de datos combinada que se comparte entre ambos.
La base de datos combinada puede ayudarte a gestionar mejor todos los datos que necesitas para dirigir tu negocio: información de clientes, ventas, inventario y mucho más. Los dispositivos de POS de Shopify también pueden ayudarte a procesar los pagos a través de más de 100 plataformas de pago internacionales, haciendo que tu negocio no tenga límites.
El paso del comercio físico al electrónico no es fácil para quienes están acostumbrados a las formas tradicionales de hacer negocios. Al ofrecer la posibilidad de una integración de ambos y mantener elementos tradicionales como el sistema de POS, Shopify sirve de puente entre dos mundos para aquellos que buscan hacer un cambio.
9. La base de información y la atención al cliente son impresionantes
Con características tan amplias, además del excelente proceso de iniciación, Shopify tiene un sistema de ayuda extremadamente comprensible.
No nos referimos a una ayuda limitada cualquiera como la que tienen la mayoría de las compañías para mostrar que lo están intentando, sino a la base de datos de ayuda de Shopify que hace lo mejor para advertir y no solo arreglar problemas específicos.
Puedes encontrar diversos temas sobre cuestiones relacionadas con el comercio en línea, como el SEO, el marketing e incluso el análisis de datos. Algo que contrasta con algunos competidores que se limitan a ofrecer ayuda solo para sus propias funciones y se niegan a asistir o asesorar sobre cualquier otro tema.
Para aquellos que consideren que buscar una respuesta en una base de datos no es lo suyo, Shopify también cuenta con un equipo de asistencia que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de correo electrónico, teléfono y chat en vivo.
10. Admite una amplia variedad de procesadores de pago localizados
Algunas plataformas admiten muy pocos procesadores de pagos internacionales. No es el caso de Shopify. Aunque Shopify Payments solo está disponible en algunos países, puedes elegir entre muchos otros, algunos muy localizados.
Por ejemplo, los usuarios de Shopify en Malasia pueden procesar pagos a través de MOLPay e iPay88. Son procesadores muy reconocidos que pueden ser de gran ayuda para tranquilizar a algunos clientes. Sin embargo, las tarifas pueden variar mucho, así que hay que elegir con cuidado.
Lo que no nos gustó de Shopify
1. Tiene MUCHOS pequeños defectos
Al principio estaba un poco reacio a mirar los muchos pequeños fallos en la cuenta de Shopify debido al excelente proceso de integración del que hablé antes. Sin embargo, una vez que terminé con lo básico y me soltaron, pasé muchísimo tiempo vagando por la interfaz probando varias cosas.
Para decirlo de forma más sencilla, hay una enorme -y de verdad, enorme- cantidad de cosas que puedes utilizar en Shopify. No me malinterpretes, se trata de algo muy bueno en cuanto a potencial. Pero si te permites divagar demasiado puedes perder la concentración muy fácilmente.
Dejando de lado las distracciones, si no tienes cuidado, puedes abarcar demasiado con todas las opciones adicionales y perder de vista el objetivo real de tu tienda. Pero, al mismo tiempo, si ignoras lo que se te ofrece, es muy posible que pierdas oportunidades reales que quizá no se te habrían ocurrido.
Además, debido a lo barato que son muchos de los servicios complementarios, podrías terminar con una cuenta total que supere tu capacidad económica y verte obligado a reconfigurar tu tienda muchas veces.
Mi consejo es que antes de lanzarte al ruedo con Shopify, te asegures de tener bien claro qué es lo que esperas realizar en tu tienda en línea y trabajes más de cerca en las herramientas que pueden ayudarte a conseguir lo que quieres en concreto.
Todo lo demás se puede considerar como un regalo para la vista con el que se puede contar más adelante. En la versión 2.0 de tu tienda, quizás.
2. Las aplicaciones de terceros pueden dañar tu sitio web
Lo siguiente es algo que no es un problema exclusivo de Shopify, sino de cualquier herramienta que funcione con integración de terceros. Se trata de un asunto especialmente preocupante cuando nos referimos a software, puesto que es fácil que existan errores que todavía no se han detectado o solucionado cuando dos piezas de software intentan trabajar juntas.
Si a esto se le suma el código individual o los scripts que se añaden aquí y allá, las cosas pueden arruinarse por los motivos más inesperados. En ocasiones, no es fácil solucionar estos problemas, sobre todo si se trata de una aplicación o un software que trabaja con la información de la base de datos principal.
Resolver el problema y/o buscar ayuda es un proceso arduo, incluso con la impresionante cantidad de recursos útiles que tiene Shopify. No se trata propiamente de un error de Shopify, pero sí es algo que puede suceder con todas las aplicaciones y que no se puede evitar.
3. Shopify Payments solo está disponible en algunos países
Shopify tiene una plataforma de pagos nativa. Quienes la utilizan, se libran de las comisiones por transacción, lo cual es maravilloso. Por desgracia, Shopify Payments solo está disponible en estos países:
- Australia
- Austria
- Canadá
- Dinamarca
- Alemania
- Hong Kong
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Singapur
- España
- Suecia
- Reino Unido
- Estados Unidos*
Si trabajas en zonas que no están en la lista anterior, tendrás que pagar los gastos de las transacciones y del proveedor de pagos.
Esto puede resultar muy costoso, dependiendo de lo que elijas. Cuando se trata de un procesador de pagos de terceros, debes tener en cuenta las tarifas de transacción, de configuración, anuales e incluso de cancelación, en algunos casos.
También hay una larga lista de negocios que no pueden usar Shopify Payments, incluso en los países donde está disponible. Por ejemplo, los usuarios con sede en Estados Unidos no pueden usar Shopify Payments para sitios que vendan moneda virtual, servicios financieros o legales, contenido para adultos y más.
Menos mal que Shopify tiene una amplia documentación para explicar las complejidades de su sistema de pagos. Solo asegúrate de leerla con atención antes de elegir un plan con ellos.
Planes y características de Shopify
Partiendo del plan más básico de 23,3€, Shopify asciende hasta la enorme cifra de 63€ al mes. Pero eso no es todo, también hay que tener en cuenta el costo por transacción. En su nivel más bajo, pagarás una tasa de transacción del 2% además de la cuota mensual.
Si obtuvieras ingresos de 800€ de tu tienda en línea, estarías pagando a Shopify 23,3€ + 16€ (los 16€ son en concepto de las tasas de transacción).
Tenemos dos casos para comparar: otros creadores de sitios y el hosting de tu propio sitio de comercio electrónico en una plataforma alternativa. Otros creadores de sitios también te cobrarán una cuota bastante elevada, pero puede que no tengan una tarifa de transacción.
Si alojaras tu propio sitio de comercio electrónico, pagarías menos por el hosting, pero tendrías que hacerlo todo tú mismo. ADEMÁS, necesitarías una plataforma de pago, que también cuesta dinero. Por ejemplo, WorldPay, uno de los principales procesadores de pagos en línea.
Si lo configuraras con tu propio sitio, WorldPay necesitaría una cuota mensual más tasas de transacción bajas, o un modelo de pago por uso que tiene una tasa de transacción más alta. Es probable que acabe costando más que Shopify.
El punto aquí es que Shopify no es barato, pero para administrar una tienda en línea, es probable que tus otras opciones tampoco lo sean. Los pagos implican cargos que simplemente no se pueden evitar. Incluso PayPal te succionará la sangre si eres un comerciante.
Veredicto: ¿Shopify es adecuado para ti?
En cuanto a recursos y capacidades, creo que Shopify está en el nivel más alto de su negocio. En ningún otro lugar he visto una oferta tan estable y completa que se dedique a ayudar a sus clientes a gestionar tiendas en línea con éxito.
Es cierto que tiene algunos puntos débiles de menor importancia, como he mencionado, y el precio no es exactamente barato, pero ese es el costo que conlleva hacer negocios. Si para ti tener una tienda en línea es un asunto serio, Shopify es una opción fantástica.
El grado de automatización es asombroso, y con la ayuda de Shopify podrías dirigir una empresa de una sola persona a nivel mundial. Incluso puede ayudarte con tu contabilidad al final del día.
Por lo tanto, para mí, la pregunta correcta no es si esta herramienta funcionará para tu negocio, más bien, es si para ti tener una tienda en línea es un asunto serio. Si es así, no hay motivo para no darle una oportunidad a Shopify. Estoy seguro de que si no han pensado en ello, ¡probablemente no deberías usarlo o hacerlo!
Características principales
- ✓ Excelente integración
- ✓ Interfaz sólida y confiable
- ✓ Gran número de aplicaciones
- ✓ Buen apoyo y material
- ✓ Ayuda con el cumplimiento de los pedidos
- ✓ Pagos integrados
Recomendado para
- • Tiendas en línea de cualquier tamaño
- • Negocios a través de Internet
- • Tiendas minoristas que empiezan a operar en línea
Shopify
Rendimiento del servidor
A+
Calificación general
Características destacadas
Productos ilimitados |
Recuperación de carritos |
Más de 70+ plantillas |
Desde
23,2€mensual
- • 2.0% de comisión por transacción
- • POS de Shopify para comercios y eventos
Advertising Disclosure