Bitcatcha está apoyado por los lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliación. Saber más

Los 3 mejores routers inalámbricos para VPN 2022 (¡Clasificados!)

ESCRITO POR
Daren Low
ACTUALIZADO
June 02, 2023

 

Para aquellos que han tenido la oportunidad de leer mis artículos y reseñas sobre las redes privadas virtuales (VPN) en los que incluyo las mejores VPN como ExpressVPN, NordVPN y TorGuard, estoy seguro de que habrán notado que mi explicación sobre el uso de las VPN en los routers ha sido, digamos, superficial.

 

Las VPN suelen venir con un número limitado de conexiones simultáneas, así que si puedes implementarlas en tu router y abarcar varios dispositivos, por qué no hacerlo, ¿verdad? Por desgracia, como sucede con todo lo que parece demasiado bueno para ser verdad en la vida, también pasa con esta teoría.

 

Veamos por qué los routers en general son terribles conductores para las VPN.

 

 

El cifrado utiliza recursos del sistema considerables

 

Para la mayoría de nosotros, la razón principal por la que utilizamos una VPN es para mantener la privacidad de nuestras actividades dentro de Internet. Las VPN nos ayudan a crear un túnel seguro entre nuestro dispositivo y un servidor seguro. También cifran los datos que circulan por ese túnel para mantenerlos protegidos.

 

El proceso de cifrado es el aspecto principal que hace que las VPN en los routers se conviertan en una mala opción.

 

La mayoría de los usuarios de VPN, hoy en día, optan por OpenVPN, ya que ofrece la mejor combinación de seguridad y velocidad que hay disponible. Es más seguro que el protocolo PPTP, demasiado obsoleto, y en general, es más rápido que IPsec.

 

Por desgracia, los desarrolladores aún no han hecho que OpenVPN sea un protocolo con capacidad de ampliación. Esto significa que es muy singular por naturaleza, ya que no permite hacer uso de procesadores multihilo. Por ejemplo, si tu ordenador o router dicen tener un procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz, OpenVPN solo puede ejecutar un núcleo a esa velocidad.

 

Para poner esto en perspectiva, veamos el cifrado de 256 bits.

 

El cifrado de 256 bits significa que cada uno de los datos que sale de tu ordenador está cifrado con una «clave» que se compone de 256 caracteres binarios (1s o 0s). Por eso, un PC o un router necesitan una potencia de procesamiento considerable para manejar el cifrado de la VPN.

 

 

Los routers son mucho menos potentes que los PC

 

El cifrado consume recursos del sistema, ya que básicamente se utiliza el ordenador para codificar y decodificar datos sin procesar. En la actualidad, la velocidad media del procesador de un PC oscila entre los 2,4GHz y los 3,4GHz y tiene entre 4GB y 16GB de memoria de acceso aleatorio (RAM).

 

Por otro lado, el router de consumo promedio está equipado con un procesador de entre 600MHz y 1GHz con 128MB a 256MB de memoria.

 

Déjame mostrarte a qué me refiero mediante mi experiencia con el router inalámbrico ASUS RT-AC1300UHP.

 

Con el cliente VPN de TorGuard funcionando en mi laptop con Windows 10, puedo alcanzar una velocidad cercana a la máxima permitida por mi ISP de 50Mbps.

 

TorGuard VPN Speed Test

 

Sin embargo, al ejecutar el mismo protocolo en mi router, la velocidad se reduce a entre 13-15Mbps. Si observamos la imagen de abajo, nos daremos cuenta de que incluso para conseguir esta velocidad, uno de los procesadores de mi router está funcionando a más del 80% de su capacidad.

 

Processor VPN Speed Test

 

Para que quede claro que el causante no es TorGuard, realicé la misma prueba con ExpressVPN y NordVPN, que también dieron velocidades lentas en mi router.

 

ExpressVPN Speed Test

*Rendimiento de ExpressVPN en el router

 

NordVPN Speed Test

*Rendimiento de NordVPN en el router

 

 

Cómo configurar la VPN en un router

 

El proceso en sí para configurar una VPN en los routers depende del firmware del equipo. Sin embargo, es un proceso relativamente sencillo y en general requiere unos pocos pasos. La mayoría de los proveedores de VPN ofrecen una guía detallada sobre cómo hacerlo.

 

Para mostrarte lo fácil que es el proceso, me gustaría explicarte cómo configuré ExpressVPN en mi ASUS AC1300UHP.

 

Paso 1: Elección del dispositivo para la configuración

 

Una vez que te registres en ExpressVPN, accederás a una página de configuración en la que podrás seleccionar el dispositivo que deseas configurar con las instrucciones detalladas. En mi caso, seleccioné «ASUS (incluyendo Merlin)». Merlin es un firmware de terceros para los routers ASUS, pero el proceso de configuración funciona igual que con el firmware ASUSWRT estándar.

 

Después de seleccionar tu router, te recomiendo ampliamente que elijas configurar OpenVPN. OpenVPN ofrece la mejor combinación de velocidad y seguridad disponible.

 

Selecting Device to Configure

 

Paso 2: Configuración de OpenVPN

 

Una vez que hagas clic en ‘Configure OpenVPN‘ (Configurar OpenVPN) aparecerán dos casillas para introducir el nombre de usuario y la contraseña. Debajo encontrarás algunos menús desplegables con una lista de las principales regiones entre las que puedes elegir una ubicación de servidor VPN. Selecciona una y haz clic en el archivo de configuración que quieras. Guarda el archivo .ovpn en una ubicación que recuerdes.

 

OpenVPN Configuration

 

Paso 3: Iniciar sesión en el router

 

Abre tu navegador web y dirígete a la página de inicio de sesión de tu router. En el caso de los routers ASUS, suele ser 192.168.1.1. Una vez que te conectes a tu router, en la barra de menú de la izquierda, haz clic en ‘VPN’.

 

Router Login

 

Paso 4: Añadir un nuevo perfil

 

En la página de la VPN, selecciona la pestaña ‘VPN Client’ (Cliente VPN) y haz clic en ‘Add Profile’ (Añadir perfil).

 

Adding New Profile

 

Paso 5: Cargar el archivo VPN

 

Haz clic en ‘OpenVPN’ y rellena los campos. En ‘Description’ (Descripción) puedes introducir cualquier cosa que te permita saber para qué conexión VPN es. El nombre de usuario y la contraseña son los mismos del paso 2. A continuación, haz clic en ‘Choose File’ (Elegir archivo) y selecciona el archivo .ovpn que descargaste anteriormente y haz clic en ‘Upload’ (Cargar). Al finalizar, haz clic en‘OK’.

 

Uploading VPN File

 

Paso 6: Activación

 

Cuando hayas terminado, todo debería estar listo para funcionar. Haz clic en el botón ‘Activate’ (Activar) que aparece junto a la cuenta que acabas de configurar y debería establecerse la conexión. Para comprobar que tu VPN funciona, asegúrate de realizar una prueba de filtración de DNS.

 

 

Clasificación: Los 3 mejores routers inalámbricos para VPN

 

Aunque no es nada alentador, hay routers que pueden manejar las VPN un poco mejor que el promedio. Sin embargo, suelen estar en el nivel de precios más alto, al menos en lo que respecta a los routers de consumo.

 

Los routers creados para las VPN tienen dos características que se deben tener en cuenta:

 

  1. Procesadores potentes
  2. Firmware personalizado o modificado

 

Los routers diseñados originalmente para juegos de baja latencia o para la transmisión de video de gran ancho de banda son buenas opciones, ya que a menudo cuentan con procesadores muy potentes.

 

Algunas VPN también trabajan con los fabricantes de routers para configurar y ajustar determinados routers con el fin de que funcionen con su VPN de manera directa. Sin embargo, esta característica no está disponible en todo el mundo y es posible que no la encuentres en tu país.

 

Para encontrar un router VPN preconfigurado, puedes echar un vistazo a FlashRouters. Ofrecen routers preconfigurados para varios servicios de VPN de primer nivel, como ExpressVPN y NordVPN.

 

Pre-Configured VPN Router: FlashRouter

 

Una última opción es elegir routers que tengan un firmware personalizado como DD-WRT.

 

Dicho todo esto, hay algunos routers que son auténticos monstruos y, si quieres realizar una conexión VPN que tenga un alto nivel de cifrado con ellos, no tendrás problemas.

 

1. Netgear Nighthawk X10 AD7200

 

Netgear Nighthawk X10 AD7200 Router

 

El Nighthawk X10, que parece sacado de la película Alien vs. Depredador, es un router inalámbrico con capacidad para 7,2 Gbps que cuenta con un procesador monstruoso de cuatro núcleos a 1,7GHz. Con puertos gigabit ethernet y dos puertos USB 3.0, el X10 tiene la capacidad de funcionar como router de Internet, y también de transmitir contenido multimedia en HD y admitir hasta 20 dispositivos.

 

Recuerda que, a pesar de su elevado precio (un Nighthawk X10 puede superar fácilmente los 480 €, incluso en Amazon), lo que más nos atrae de este router es su potente procesador. De nuevo, mientras más potente sea el procesador de tu router, mejor podrá manejar el cifrado tan exigente que requiere tu VPN.

 

 

2. Linksys WRT3200ACM

 

Linksys WRT3200ACM

 

Con un aspecto llamativo en color azul, el router inalámbrico Linksys WRT3200ACM tiene capacidad para casi todo gracias a su procesador de doble núcleo de 1,8GHz. Muchos routers Linksys se configuran de manera sencilla mediante utilidades basadas en el navegador y se pueden personalizar con las modificaciones de Linux. Yo ya probé utilizar DD-WRT en un router Linksys y es potente y estable.

 

Lo que hace que el Linksys WRT3200ACM sea doblemente especial es la generosidad de la empresa a la hora de diseñar una interfaz que permite una instalación fácil de firmware personalizado como DD-WRT. Dicho firmware suele dar mucho más control sobre las características del router.

 

Este router tiene un precio mucho más económico que el X10. De hecho, puedes conseguirlo por menos de la mitad del precio que suele tener el X10, incluido el envío. También ha recibido varias veces las mejores calificaciones de los especialistas en tecnología, como PCMag y TechSpot.

 

 

3. ASUS RT-AC86U

 

ASUS RT-AC86U

 

Hecho a imagen y semejanza de su línea de productos insignia Republic of Gamers, el equipo ASUS RT-AC86U se diseñó para responder a las necesidades de los jugadores, una de las categorías de consumidores más exigentes del mundo. Su procesador de doble núcleo a 1,8GHz se creó con el fin de aumentar la velocidad y el router viene preparado para las redes domésticas con las tecnologías AiMesh y la protección incorporada de Trend Micro.

 

Este modelo ha sido elogiado por expertos como CNET y se le ha clasificado en muchas ocasiones como uno de los mejores routers completos. Con un precio inferior a los 160 €, el modelo ASUS RT-AC86U está basado en Linux y es fácil de usar.

 

 

Precauciones antes de comprar

 
Aunque los tres routers que incluyo en esta sección son buenos y han sido probados por otras personas que buscan soluciones de red domésticas robustas que incluyan una VPN, tampoco son los únicos. Existen muchos otros routers que son igual de buenos. Te recomiendo mucho que visites FlashRouters para que veas lo que hay disponible.

 

Además, no todos los routers buenos funcionan bien con las VPN. Depende en gran medida del firmware nativo instalado en esos routers.

 

Por ejemplo, yo tenía un TP-Link Archer C7, que también es un router bastante bueno y estable, pero por desgracia, su firmware predeterminado no tenía la opción de VPN, por lo que no podía configurarlo sin antes volver a configurar mi firmware con una opción de código abierto que sí la tuviera.

 

Toma en serio esta advertencia

No todos los routers funcionan de manera automática con una VPN.

 

Aunque yo reprogramé mi Archer C7 a DD-WRT, ¡esta opción no está disponible para todas las marcas y modelos de routers!

 

 

Conclusión: La elección del router es importante

 
Para concluir, veamos lo que se necesita para hacer funcionar una VPN en el router. Primero, un router que tenga un procesador potente (solo considera las velocidades de un solo núcleo, los multinúcleos son irrelevantes para la VPN). En segundo lugar, uno que sea compatible con las VPN. O bien, uno que se pueda reprogramar para admitir una VPN.

 

Y por último, no importa lo que hagas, es muy poco probable que un router inalámbrico de consumo estándar te dé velocidades sorprendentes en comparación con un cliente VPN basado en un PC. No es una cuestión de ciencia espacial, es simple matemática.

 

Los procesadores de los PC (por ahora) siempre serán más potentes y serán capaces de cifrar el flujo de datos de la VPN mucho más rápido que los routers. Si puedes vivir con eso y quieres utilizar 20 dispositivos desde tu VPN basada en un router, ¡entonces está bien!