tl;dr
TorGuard es un poco diferente de la mayoría de las compañías de VPN, ya que se diseñó de manera específica para los usuarios que comparten archivos P2P. También es lo bastante flexible como para ofrecer diversas opciones, además de los paquetes convencionales, que van desde direcciones IP especializadas hasta la adición de más dispositivos por cuenta. Más información.
TorGuard opiniones: 7 ventajas y 2 desventajas de usar TorGuard VPN
TorGuard VPN es quizás una de las marcas menos conocidas en nuestra lista de VPN, pero eso no es en absoluto un indicador de su valor real. Sin embargo, es una de las empresas más nuevas, habiendo aparecido apenas en 2012.
A pesar de haber tenido un comienzo difícil debido a los obstáculos que les pusieron empresas de pago como PayPal, TorGuard creció con rapidez y hoy ofrece a sus clientes acceso a Internet a través de más de 3,000 servidores en más de 50 países.
Lo que nos gusta de TorGuard VPN
1. Disponibilidad y seguridad fantásticas
TorGuard es un proveedor de servicios VPN con sede en la isla Nieves, en las Indias Occidentales. Para los usuarios del servicio, esto es algo positivo debido a la combinación de dos factores. En primer lugar, TorGuard ha señalado con claridad que tiene una estricta política de no registro.
Nota
A raíz de los inminentes bloqueos de VPN, de las restricciones más estrictas y de las amenazas gubernamentales derivadas de la represión del Gobierno chino contra los proveedores de servicios de VPN en el país, este año, TorGuard VPN decidió retirar todos sus servidores de China continental.
La empresa ofrece seguridad a través de OpenVPN que a su vez admite muchos tipos de cifrado. Sin embargo, la regla general es que a medida que aumentan los niveles de cifrado, la velocidad tiende a disminuir un poco, así que las diferentes opciones están ahí para que elijas lo que mejor te convenga.
Las opciones de cifrado van desde ninguna hasta la AES-256 bits. Por lo general, cuanto más alto sea el nivel de cifrado, mayor será el efecto sobre la velocidad de la conexión. Al disponer de varias opciones, puedes mantener el equilibrio entre velocidad y seguridad en distintos momentos.
1.1. El interruptor de desconexión de VPN puede ser específico de la aplicación
A diferencia de algunos proveedores de servicios VPN que ofrecen interruptores genéricos, el interruptor de desconexión de VPN de TorGuard es un poco diferente. Este interruptor se encuentra como una opción en la aplicación, y te ofrece la posibilidad de cancelar procesos específicos en caso de que la conexión VPN se vea afectada.
Por ejemplo, puedes elegir que la aplicación cancele firefox.exe y bittorrent.exe si hay alguna caída en la conexión VPN, pero dejar en ejecución todos los demás procesos. Además, puedes elegir que la aplicación cierre tu conectividad a Internet por completo una vez que TorGuard esté cerrado.
1.2. Opciones de seguridad adicionales
Aunque su servicio de VPN ya ofrece varios protocolos de cifrado, TorGuard recomienda realizar más acciones si deseas una mayor seguridad, como por ejemplo enrutar las aplicaciones a través de un proxy. Se puede utilizar SOCKS5, SSL o incluso un proxy HTTP, otros servicios también disponibles en TorGuard.
El último paso que la empresa recomienda es hacer uso de un router para VPN. Aunque técnicamente esto significaría que todo tu tráfico a través de ese router estaría cifrado, puedes optar por una doble protección conectándote al proxy o a la VPN a través del router para VPN.
Nota
Instalar un servicio de VPN en tu router te ayudará a rebasar el límite de conexión simultánea de dispositivos que imponen la mayoría de las VPN. Sin embargo, hay un inconveniente. En casi todos los casos (especialmente para los routers de uso doméstico general), hacerlo ralentizará el tráfico de Internet con respecto a si se ejecutasen aplicaciones específicas de VPN en el dispositivo. Esto se debe a que los routers tienen menos capacidad para manejar el cifrado de datos necesario a tiempo real, por lo que se ralentizan las velocidades de transmisión de datos.
2. Se puede instalar en las principales plataformas
TorGuard ofrece aplicaciones para plataformas de escritorio y móviles, que pueden instalarse en dispositivos de Microsoft, Apple y Linux. Sin embargo, también puedes instalarlo en tu router. Aunque la empresa promociona los routers para VPN preconfigurados para TorGuard, puedes configurarlo en la mayoría de los routers modernos.
Puede haber limitaciones según el router que tengas, TorGuard ofrece una base de información que incluye la configuración manual para múltiples dispositivos. Son muchos los que son compatibles, pero consulta en su base de información en caso de que estés interesado.
Si resulta que estás utilizando un firmware personalizado como Tomato o DD-WRT, aún mejor, ya que la empresa dispone de herramientas de configuración del router para ti.
3. Evita los bloqueos de VPN con el modo oculto
Es cierto que las VPN pueden ayudar a que tu actividad en Internet sea anónima, pero muchas empresas (e incluso algunos gobiernos) han intentado evitarlo con el fin de bloquear más eficazmente el uso de las VPN. El motivo que les permite hacer esto es que el tráfico de la VPN suele tener ciertas características, por ejemplo, el encabezado que viene con el cifrado SSL/TLS.
Para solucionar este problema, TorGuard tiene lo que llama “modo oculto” (la función real en el cliente de Windows se llama sTunnel) que elimina esa información y luego intenta redirigir el tráfico a través de otros puertos más comunes. Gracias a esto, TorGuard es conocido por librar las restricciones de geolocalización mejor que otros.
4. Velocidades decentes
Antes de que sigas leyendo esta sección, ten en cuenta que la velocidad de banda ancha que tengo en la actualidad está limitada a 500 Mbps teóricos, de los cuales, por lo general, puedo obtener entre 400 y 450 Mbps dependiendo de a qué servidores me esté conectando.
Cuando usé TorGuard por primera vez, sus velocidades eran bastante decentes, pero con el tiempo me parece que han bajado un poco. Noté más congestión en muchos servidores, lo que podría ser un factor que contribuya a esto.
Antes de ver los resultados de la prueba, a continuación, se muestra una prueba de referencia para demostrar las velocidades que puedo obtener con un servidor local sin una VPN activa;

Ahora veamos cómo funciona TorGuard desde cinco ubicaciones estratégicas distribuidas por todo el mundo;
Prueba de velocidad de TorGuard: Servidor de EE.UU.


Prueba de velocidad de TorGuard: servidor de la UE (Alemania)


Prueba de velocidad de TorGuard: servidor de Medio Oriente
TorGuard no tiene servidores en el continente africano, así que sustituí un servidor de la región de Medio Oriente para esta prueba.


Prueba de velocidad de TorGuard: servidor de Asia (Singapur)


Prueba de velocidad de TorGuard: servidor de Australia


Como puedes ver, en algunos casos TorGuard mantuvo resultados relativamente buenos pero cayó en otros. Lo sorprendente es que esto no ha sido siempre así y solo puedo esperar que sea un problema temporal debido a que necesitan actualizar sus servidores de nuevo.
5. Precios razonables y muchas opciones de pago
Precio /mes
7.99€
5.3€
3.99€
Factura total
7.99€
15.99€
47.99€
Ciclo de facturación
1 mes
3 meses
12 meses
Desde 7.99€ al mes en pagos mensuales, TorGuard tiene un precio relativamente barato según su nivel de rendimiento y características. Con sus planes de pago, pagas menos mientras más largo sea el plan que contrates. En este momento, su mejor oferta es un pago anual de 47.99€ que equivale a tan solo 4€ al mes.
Aunque no es una opción barata, me parece que existe un equilibrio razonable. En lugar de obligar a los usuarios a inscribirse durante periodos ridículamente largos a precios mínimos, TorGuard ofrece un punto intermedio.
Aunque soy un fan de los precios bajos, es muy poco probable que me comprometa con un contrato de tres años bajo ninguna circunstancia.
Aparte de eso, TorGuard presenta otras ofertas que puedes elegir al registrarte. Estas van desde direcciones IP estáticas (algunas incluso en ubicaciones específicas) y también puedes aumentar el número de dispositivos en tu cuenta, con un cargo, por supuesto.



Pero donde TorGuard realmente destaca es en sus opciones de pago. Nunca antes había visto que un proveedor de servicios tuviera tantas opciones de pago disponibles. Puede que muchos estén empezando a aceptar criptodivisas, pero estos chicos no se limitan a Bitcoin.
Por lo que veo, sus opciones de pago incluyen Litecoin, Blackcoin y otros 22 tipos de criptomonedas. Esto se suma a las opciones convencionales de tarjetas de crédito, PayPal, Payment Wall e incluso tarjetas de regalo.
6. La VPN creada pensando en las redes P2P
Aunque esto es muchas veces difícil de probar, en sus inicios, TorGuard tuvo problemas para trabajar con los proveedores de pago debido a su declaración abierta de haber sido creada para quienes comparten archivos P2P. Muchas empresas vinculan esta actividad con la piratería de software y otras violaciones de los derechos de autor, por lo que no querían asociarse con ellos.
De hecho, PayPal suspendió su cuenta al principio debido a esto, lo que supuestamente provocó que TorGuard tuviera unos 2000€ en fondos congelados. Al final esta situación se solucionó, sin embargo, hubo un examen riguroso sobre la legalidad de la acción de PayPal.
Hoy en día, TorGuard acepta muchas formas de pago de manera segura, y todavía se centran mucho en el P2P, es decir, ¡a usar torrents con tranquilidad!
Como ellos dicen:
La confianza es una cualidad esencial cuando se busca un proveedor de VPN para torrents. En TorGuard somos completamente honestos con nuestros términos y damos la bienvenida a los clientes con cualquiera de nuestros paquetes de servicios VPN para hacer torrents, transmisiones y descargas a su gusto sin cargo adicional.
7. El servicio de atención al cliente es asombrosamente eficaz
Debido a una mala experiencia reciente que pasé con otro proveedor de servicios, me vi obligado a probar el servicio de atención al cliente de TorGuard. En lugar de enviar una solicitud de asistencia, contacté directamente con su agente de atención al cliente en la página principal de su web y realicé la prueba allí.
Para mi sorpresa, recibí respuesta en menos de un minuto, y el personal de primera línea se encargó de ayudarme sin necesidad de derivarme a un equipo de asistencia técnica.
Me dieron instrucciones rápidas, claras y muy útiles que me permitieron solucionar los problemas de velocidad que tenía con sus servidores de Sudáfrica, con lo que se duplicó la velocidad de mi conexión. Todo ello en menos de cinco minutos.

Lo que no nos gustó de TorGuard VPN
1. Interfaz con aspecto anticuado
Como ya me han comentado muchas personas, soy un poco dinosaurio en el campo de la tecnología. Reconozco que es cierto, pero todavía me mantengo (relativamente) actualizado y conozco bien el aspecto de una interfaz de usuario sencilla y decente, y esta no lo era.

Mi primera impresión al abrir el cliente de windows de TorGuard no fue buena. Fue como si me transportara en el tiempo a principios de los años 2000, cuando Windows estaba en sus inicios. Quizá no sea tan malo, pero bueno, eso fue lo que sentí.

*¿Se parece? Tal vez no del todo, pero se entiende la idea (fuente: Wikipedia)
Sin embargo, siempre hay un lado positivo dentro de un problema. Al examinar con más detenimiento la interfaz, me di cuenta de que tenía potencial. La mayoría de las que había utilizado, hasta ahora, estaban muy «simplificadas» para evitar que los usuarios se perjudicaran demasiado.
La interfaz de TorGuard ofrece tantas opciones que un usuario conocedor del tema estaría encantado. Y al mismo tiempo, si no tienes ni idea de cómo funciona, basta con que le des a conectar y funcionará.
2. Puede requerir algunos conocimientos técnicos
Estaba un poco indeciso en incluir esto como una “desventaja”, ya que TorGuard ofrece más opciones para quien tienen los conocimientos adecuados. Sin embargo, considerando que es probable que la mayoría de la gente no los tenga, lo debo incluir. Si eres un novato en las VPN y en las redes y la seguridad básicas, es posible que TorGuard te parezca un poco desalentador al principio.
La aplicación de Windows cuenta con opciones muy detalladas que para algunas personas serán demasiado intimidantes. Pero si las ignoras y te limitas a seleccionar tu servidor y a pulsar conectar, no tendrás problemas.
En conclusión: ¿Debería pagar por TorGuard VPN?
En términos de velocidad, estabilidad y potencial, tengo que decir que TorGuard ocupa un lugar destacado en mi lista de VPN buenas. Lo único que no me gustó fue el diseño de la interfaz. Es una queja ridícula, si soy sincero conmigo mismo, pero ahí está.
No puedo entender que una empresa invierta tanto dinero en un producto fantástico y que, al mismo tiempo, tenga un aspecto que parece sacado de la Edad Media. Es molesto y mi trastorno obsesivo-compulsivo no me deja tranquilo.
Lo que más me gustó fue la rapidez y la estabilidad que obtuve en las conexiones y las velocidades de los torrents. Sé que es probable que el proceso no sea tan fluido y sencillo para todo el mundo, ya que nuestras configuraciones varían, pero tienen ese potencial.
A pesar de que sus precios no son nada baratos, tampoco son lo que yo llamaría de alta gama. No sé si pagaría por este servicio o no, debido a la interfaz, pero así es como lo veo yo.
Si tú puedes dejar de lado eso, sería un beneficio para ti y TorGuard es, sin duda, una buena opción.
Características principales
- ✓ Es compatible con todos los sistemas operativos y dispositivos
- ✓ Bloqueo de anuncios y malware
- ✓ Velocidades ilimitadas
- ✓ Ancho de banda ilimitado
- ✓ OpenVPN/SSTP/L2TP/IPsec
- ✓ Diversos cifrados GCM y CBC
Recomendado para
- • Usuarios que comparten archivos P2P
- • Usuarios conocedores de la tecnología
- • Privacidad absoluta
- • Mac, Windows y todas las plataformas