Bitcatcha está apoyado por los lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliación. Saber más

Todo lo que necesitas saber sobre nuestra prueba de velocidad de sitios web (y por qué necesitas usarla)

ESCRITO POR
Daren Low
ACTUALIZADO
June 02, 2023

 

Última Actualización 19/4/21

¡Emocionantes noticias! Nuestro equipo acaba de lanzar una nueva actualización de la famosa prueba de velocidad de Bitcatcha. Además de comprobar la velocidad del servidor, nuestra herramienta ahora también mide la velocidad de tu sitio web. Lee el artículo para saber cómo funciona.

 

Nuestra prueba de velocidad de sitios web puede ayudarte a incrementar las ventas y las conversiones de tu negocio en Internet.

 

Si te interesa saber cómo, continúa leyendo. Vamos a explicarte a detalle todo lo que necesitas saber sobre nuestro verificador de velocidad de sitios web, y porqué es vital para tu negocio.

 

 

En Internet, la velocidad manda

 

website speed is important

 

Un hombre sabio alguna vez dijo que la paciencia es una virtud, pero en la vida real, a nadie le gusta esperar. Ya que estén en la fila para pagar, en el semáforo, o en el elevador, a las personas simplemente no les gusta esperar.

 

Esto se acentúa aun más en Internet donde las personas están acostumbradas a velocidades altísimas. Tres segundos se considera una eternidad para que un sitio cargue.

 

Esto parece una ridiculez, pero es cierto.

 

De acuerdo con Think with Google, la probabilidad de que los usuarios abandonen un sitio web se incrementa en un 32% si el sitio tarda entre 1 y 3 segundos para cargar en un dispositivo móvil, y el porcentaje se incrementa enormemente mientras más segundos dure la carga.

 

32% of users will bounce if page load time takes up to 3 seconds

 

Esto resulta crítico ya que si tienes un negocio en Internet, en términos prácticos, estás perdiendo al 32% de tus visitantes antes de poder intentar convertirlos en clientes.

 

Aquí no acaba la cosa.

 

De hecho, Google anunció que las Core Web Vitals pronto formarán parte de sus criterios de posicionamiento, y de las 3 Web Vitals -la visualización del elemento más grande de contenido o Largest Contentful Paint (LCP), el retraso en la primera entrada o First Input Delay (FID), los cambios de diseño acumulados o Cumulative Layout Shift (CLS )- las 2 primeras dependen enormemente de la velocidad.

 

Esto significa que si tu sitio web tarda mucho en cargar, la experiencia de usuario será mala. Y con una mala experiencia de usuario, Google no dará prioridad a tu sitio en términos de posicionamiento, lo que significa que disminuirá la probabilidad de que las personas vean tu sitio. Ya viste para dónde va esto, ¿verdad?

 

Sitio web de carga lenta

Peor posicionamiento

El sitio web pierde visibilidad

El sitio web tiene cero ventas

 

Si quieres incrementar tus ventas y tus conversiones, tu sitio web necesita cargar lo más rápido posible. Te mostraremos exactamente cómo puedes hacerlo.

 

 

¿Cuál es la definición de la velocidad de un sitio web?

 

how bitcatcha measure website speed

 

Muchas personas no están conscientes de esto, pero la velocidad de un sitio web en realidad se divide en 2 categorías: velocidad del servidor y de carga del sitio web. Pueden sonar parecidas, pero definitivamente no son lo mismo.

 

Explicación de la velocidad del servidor

 

La velocidad del servidor, que depende de tu servicio de hosting, es básicamente el corazón de tu sitio web. La velocidad con la que tu sitio web realiza algo depende de qué tan rápido sea tu servicio de hosting.

 

Imagínate que es un coche. Mientras mejor sea el motor, más rápido puede ir el coche. La velocidad del servidor se mide con respecto a cuánto le toma al servidor (en milisegundos) responder a las solicitudes.

 

La velocidad de carga de un sitio web depende del diseño web, la simplicidad del código, el caché, los plugins y los medios visuales. Todos estos en definitiva ayudan con la velocidad de carga del sitio, pero si tu servidor es lento, todo lo demás también lo será.

 

Regresemos a la metáfora del auto. Puedes modificar la transmisión, añadir un turbocargador, cambiar los rines por unos más ligeros y así mejorar su desempeño. Pero si el motor es un cacharro, nada de esto ayudará.

 

Por lo tanto, tu alojamiento y tu habilidad de programación trabajan en conjunto para que tu sitio sea rápido y ágil, pero si el hosting es lento, no importa cuánto optimices el código, tu sitio no tendrá remedio.

 

Explicación de las Core Web Vitals

 

Como hemos mencionado, las Core Web Vitals son básicamente tres métricas diferentes que Google usa para determinar el desempeño de tu sitio web. Estas son: la visualización del elemento más grande de contenido (LCP), el retraso en la primera entrada (FID) y los cambios de diseño acumulados (CLS ).

 

  • Largest Contentful Paint (LCP)
    El LCP es una medida de qué tan rápido le carga a un visitante de tu sitio el elemento de carga visible más grande. Este podría ser un bloque de texto o una imagen. Por ejemplo, si tienes una imagen grande insertada en tu sitio, el LCP mide qué tan rápido carga la imagen en segundos. Para una buena experiencia de usuario, el LCP idealmente debe estar por debajo de 2.5 segundos.
  • First Input Delay (FID)
    Tú sabes lo molesto que es cuando comienzas a ver algo en un sitio web y haces clic en un botón pero no ocurre nada hasta que todo termina de cargar. El FID mide exactamente eso, en milisegundos. Específicamente, mide el retraso entre el momento en que el usuario comienza a interactuar con una página y el momento en que el navegador envía una respuesta. Idealmente, los sitios deberían tener un FID de menos de 100ms.
  • Cumulative Layout Shift (CLS)
    Todos hemos tenido la experiencia de cargar un sitio web, hacer clic en un botón y después darnos cuenta de que la distribución de la página cambió al último momento, y que en realidad hicimos clic en un anuncio. El CLS mide la estabilidad visual de un sitio, para que no terminemos haciendo clic en enlaces que no queríamos abrir.

 

Si tu sitio web satisface las condiciones de las 3 Web Vitals, la probabilidad de que tu sitio aparezca muy arriba en Google, se incrementará.

 

 

¿Qué mide exactamente nuestra herramienta y por qué?

 

bitcatcha website speed test measurements

 

El verificador de velocidad de sitios web de Bitcatcha mide exactamente 3 cosas:

 

  1. Tiempo de respuesta del servidor
  2. Visualización del elemento más grande de contenido (LCP)
  3. Tiempo total de bloqueo

 

Estadística #1: Tiempo de respuesta del servidor

 

Cuando introduces la URL de nuestro verificador de velocidad de sitios web, este hace ping en tu sitio desde nuestros 10 nodos globales, para medir cuánto le toma tu servidor responder a estas solicitudes desde diferentes partes del mundo. Esto representa lo que harían 10 personas de diferentes partes del mundo accediendo a tu sitio web al mismo tiempo.

 

El resultado es la velocidad promedio de tu servidor a nivel mundial, en milisegundos.

 

Estadística #2: Visualización del elemento más grande de contenido (LCP)

 

Medimos el LCP porque sabemos que Google da prioridad a una buena experiencia del usuario para sus criterios de posicionamiento, y que las velocidades de carga bajas no cuentan como una buena experiencia de usuario.

 

Para medir el LCP, Lighthouse verifica cuánto tiempo le toma al mayor elemento visible de tu sitio cargar (en segundos) y califica ese tiempo. Esto se hace automáticamente mediante la API de Lighthouse, la cual hemos incorporado a nuestro verificador de velocidad de sitios web.

 

Estadística #3: Tiempo total de bloqueo (TBT)

 

El TBT funciona midiendo la cantidad de tiempo aproximada que tu navegador permanece bloqueado mientras se carga un sitio. Velo de esta forma: cargar imágenes, texto, comandos de JavaScript y todo lo demás, consume potencia del CPU, lo cual bloquea tu navegador para que no realice otras acciones.

 

Calculando la cantidad de tiempo que tu navegador permanece bloqueado al cargar algo, Lighthouse puede medir qué tan buena es la experiencia del usuario. En resumen, mientras menos tiempo pase bloqueado tu navegador, mejor será la experiencia del usuario.

 

Al mejorar tu puntuación de TBT, tu navegador es más responsivo, lo cual naturalmente incrementa la puntuación del FID.

 

El TBT se mide en lugar del FID, ya que el FID requiere datos reales del usuario, los cuales no pueden simularse. Puesto que el TBT es un dato de laboratorio que puede simularse, y buenas puntuaciones de TBT mejoran naturalmente el FID, se usa en realidad como un instrumento de medición.

 

Por qué no medimos el CLS

 

Queremos que nuestro verificador de velocidad de sitios web se dedique especialmente a medir la velocidad de los sitios web, lo cual abarca los tiempos de respuesta del servidor, el LCP y el TBT. De esta manera, nuestros usuarios pueden diagnosticar con mayor precisión qué parte de su sitio web está causando el cuello de botella en la velocidad de carga de su sitio; el hosting web o el código.

 

Puesto que el CLS mide la estabilidad visual, este no tiene nada que ver con la velocidad. Por lo tanto, hemos decidido dejarlo fuera de nuestro verificador de velocidad de sitios web.

 

 

¿Qué significa la puntuación de tu sitio web?

 

bitcatcha website speed test explains lcp tbt server speed

 

Ahora que hemos explicado cómo funciona nuestra herramienta y qué hace, necesitarás saber qué significa la puntuación de tu sitio web. Cuando escribes tu URL y le das intro, te saldrá la puntuación final de tu sitio web, la cual puede ir A+ hasta E.

 

the grade and its description on bitcatcha server speed test report

 

Si tu sitio web consistentemente obtiene una B + o un resultado mejor como puntuación final, entonces te mereces una felicitación ya que tienes un sitio web bastante rápido. Si obtienes un resultado menor, entonces necesitas comenzar a optimizarlo.

 

¿Cómo obtener una puntuación final de A+?

 

Usamos los resultados de nuestra prueba de velocidad del servidor en combinación con los números de las métricas Web Vitals, y los convertimos en un porcentaje. El porcentaje se deriva de estas tres estadísticas y luego saca el promedio para darnos la puntuación final del servidor, la cual aparece en orden a continuación:

 

  • A+ está entre 91% – 100%
  • A está entre 81% – 90%
  • B+ está entre 71% – 80%
  • B está entre 61% – 70%
  • C+ está entre 51% – 60%
  • C está entre 41% – 50%
  • D+ está entre 31% – 40%
  • D está entre 21% – 30%
  • E+ está entre 11% – 20%
  • E está entre 0% – 10%

 

Obviamente necesitas que tu Puntuación Final sea de A+ para garantizar que tu sitio funcione excepcionalmente bien y se incrementen las posibilidades de aparecer muy arriba en Google. En el peor de los casos, necesitas como mínimo una B.

 

Pero, ¿qué puedes hacer para mejorar tu puntuación?

 

Bueno, si te das cuenta, las métricas individuales están programadas en colores.

 

performance are color coded for each metric in the speed test report

 

Una buena puntuación aparecerá en verde, una puntuación moderada en amarillo, y si es mala, será roja. Para obtener una puntuación de A+, necesitas que todas las métricas aparezcan en verde.

 

 

Sistema de puntuación de la velocidad del servidor

 

Como mencionamos anteriormente, una vez que introduces una URL en el verificador de velocidad, nuestros 10 nodos globales harán ping en el sitio web y nos dirán cuánto tiempo tardó en responder a cada una de sus solicitudes, en milisegundos.

 

Usamos los números de estas 10 ubicaciones para obtener un Promedio Global. Luego, ese Promedio Global se califica de acuerdo con la tabla siguiente:

 

server speed is the average of all 10 locations tested

 

  • Las velocidades del servidor menores a 180 ms se consideran: Buenas (Verde)
  • 181 ms – 840 ms: Moderadas (Amarillo)
  • 840 ms o más: Necesita mejorar (Rojo)

 

La calificación de velocidad ideal de Bitcatcha para el resultado de velocidad de tu servidor debe ser Buena (180 ms hacia abajo). Las puntuaciones de nuestra métrica de velocidad del servidor te pueden dar una muy buena referencia de qué tan rápido es tu servicio de alojamiento web.

 

 

Clasificación de LCP y TBT con la API de Lighthouse

 

bitcatcha uses lighthouse api to measure tbt and lcp

 

Lighthouse (que es la herramienta de Google para verificar las Web Vitals, incorporado a nuestra prueba de velocidad de sitios web), mide el LCP en segundos.

 

Si el elemento de contenido más grande carga en:

 

  • 2.5 segundos o menos, entonces se considera bueno (verde)
  • 2.5 – 4 segundos, es moderado (amarillo)
  • 4 segundos y más, significa que necesita mejorar (rojo)

 

El TBT mide la cantidad de tiempo que tu navegador se mantiene bloqueado, en milisegundos:

 

  • De 0 – 300 milisegundos se considera rápido (verde)
  • De 300 – 600 milisegundos es moderado (amarillo)
  • De 600 milisegundos hacia arriba es malo (rojo)

 

Y entonces, ¿qué puntuación tienen los mejores sitios web del mundo?

No nos pudimos resistir a poner a prueba los mejores sitios web del mundo con la herramienta de prueba de velocidad de sitios web de Bitcatcha. Visita nuestra página de resultados de los mejores 100 sitios web para ver qué tan bueno es su desempeño y cómo se compara tu sitio con respecto a ellos.

 

 

¿Qué Puedes Hacer Para Mejorar Cada Estadística?

 

bitcatcha explains how to improve website performance

 

Sorprendentemente, existen 27 combinaciones para los resultados finales y no podemos cubrirlos todos, por lo que vamos a enfocarnos en los básicos: cómo obtener una puntuación verde en cada estadística individual.

 

Mejorar la Velocidad del Servidor

 

Esto es muy sencillo. Si consistentemente obtienes puntuaciones por debajo de los 500 ms, te conviene hacer una revisión de tu proveedor de alojamiento web. Sería muy recomendable cambiar a uno que te proporcione una mayor velocidad de servidor. Échale un ojo a nuestra lista de los proveedores de hosting web más rápidos.

 

Mejorar la visualización del archivo más grande (LCP)

 

Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu puntuación de LCP. Eso sí, a partir de aquí, el nivel técnico es un poco mayor, así que tenlo en cuenta.

 

  • Mejora la velocidad del servidor
    Al cambiar a un servidor más rápido y más eficiente, tu LCP también mejorará. Esta es una de las maneras más sencillas de mejorar el LCP.
  • Optimiza tus recursos
    Las personas a menudo usan sus imágenes tal cual las obtienen, directamente en sus sitios. A veces, estas imágenes podrían ser innecesariamente grandes, lo que causa reducción de velocidad y afectación al LCP. Optimiza tus imágenes con una herramienta en línea como https://tinypng.com/. Esto reduce el número de kilobytes que necesitan cargarse, lo que ayuda al LCP.
  • Usa una CDN
    Al usar una Red de Distribución de Contenido (CDN), tus datos se distribuirán a una Red de servidores en diferentes ubicaciones. Cuando alguien intente entrar a tu sitio web, el contenido se cargará desde la CDN más cercana, lo cual reducirá considerablemente la velocidad de carga del sitio.
  • Mantén tus recursos en caché
    Si tu sitio web no requiere cambiar constantemente de imágenes, mantenlas en caché. Esto puede evitar que los archivos sean recreados innecesariamente, lo que minimiza el uso de recursos, dando como resultado menores tiempos de carga. Esto puede hacerse con herramientas de caché empleadas por los servidores, como NGINX y Varnish.

 

Mejorar el Tiempo total de bloqueo (TBT)

 

Aquí van algunos consejos que puedes hacer para mejorar la puntuación de TBT.

 

  • Elimina todo el código de JavaScript que no se use
    Las instrucciones de JavaScript consumen bastantes recursos. Si hay algunas que están activas pero no hacen nada, simplemente estás incrementando el tiempo de bloqueo de tu navegador. Identifica cuáles no son necesarias y elimínalas.
  • Reduce las bibliotecas JavaScript saturadas
    Algunos plugins y sus dependencias usan muchos comandos jQueries, los cuales pueden ocupar bastantes recursos informáticos. Redúcelos para tener más eficiencia.
  • Postergar comandos JavaScript no utilizados
    Al postergar comandos JavaScript no esenciales para que carguen posteriormente, liberarás valiosos recursos de tu navegador, lo que ayudará a que tu sitio se visualice más rápidamente, mejorando tu puntuación TBT.
  • Utilizar división de código
    Separar tu código JavaScript en bloques más pequeños que puedan cargarse dadas ciertas condiciones, permite ejecutar dichos bloques solo cuando se solicitan. Básicamente, el módulo no cargará hasta que sea necesario. Esto puede hacerse si utilizas un esquema como React, Angular, y Vue.

 

La forma más sencilla de mejorar tu TBT es tener un sitio más sencillo. El problema más común que disminuye la puntuación del TBT es una biblioteca JavaScript saturada que no se usa pero se carga en el sitio web.

 

Deshacerte de todo esto y de cualquier cosa que limite la velocidad de visualización de tu navegador, debería ayudarte a mejorar tu puntuación de TBT.

 

Las Web Vitals son un tema amplio, y no tiene sentido tratar de abarcar todo en este artículo. Si te interesa conocer soluciones más detalladas para tus problemas con el LCP y el TBT, revisa esta página. Te puede dar una idea de lo que necesitas hacer para mejorar tus puntuaciones.

 

Si no sabes hacerlo tú mismo, podrías considerar contratar a un experto para ahorrarte todas las complicaciones.

 

 

Conclusión: Un Resumen Rápido

 

Ahí lo tienes.

 

Hemos hablado de todo lo que necesitas saber sobre nuestro verificador de velocidad de sitios web y cómo funciona. En caso de que te hayas perdido un poco en alguna parte, aquí te va un resumen rápido.

 

Nuestro verificador de velocidad de sitios web pone a prueba 3 cosas en específico:

 

  1. Tiempo de respuesta del servidor
  2. Visualización del elemento más grande de contenido (LCP)
  3. Tiempo total de bloqueo

 

Estas estadísticas te proporcionarán una Puntuación Final que evalúa tu sitio web en una escala de A+ hasta E. Te conviene asegurarte de que tu sitio web obtenga al menos una B+, o de lo contrario te arriesgas a sufrir una caída en conversiones/ventas y posicionamiento en Google debido a una baja velocidad de carga del sitio web.

 

Puedes mejorar tu Puntuación Final poniendo atención a las 3 estadísticas. Realiza ajustes y modificaciones hasta que las 3 estadísticas estén en Verde, y así lograrás esa codiciada A+.

 

Nuestra herramienta de verificación de velocidad de sitios web te ayudará a determinar qué sección de tu sitio web está causando problemas de velocidad, lo que te puede ayudar a detectar los cuellos de botella para no perder tiempo valioso haciendo pruebas individuales a cada cosa.

 

También te ayudará a cumplir con los requisitos de las Core Web Vitals, lo cual incrementa tus posibilidades de tener un buen posicionamiento en Google, lo que significa mayores ventas.

 

Si no tienes idea qué alojamiento web elegir, nosotros hemos investigado cuál es mejor proveedor de hosting web para ti, lo cual puede serte súper útil si tienes un blog, un sitio de comercio electrónico, o eres consultor, por ejemplo.

 

 

Preguntas frecuentes

 

1. ¿Por qué es importante la velocidad de un sitio web?

 

La velocidad de un sitio web puede tener un impacto directo en las conversiones de tu sitio web, puesto que un sitio web más rápido proporciona a los visitantes una mejor experiencia de usuario. Un sitio web lento también puede afectar de manera negativa tu potencial de tener un buen posicionamiento en motores de búsqueda.

 

2. ¿Por qué mi sitio web carga muy lento?

 

Hay muchas razones por las cuales un sitio web es lento, por ejemplo, un mal servicio de alojamiento web, código de programación no optimizado, o tal vez tu sitio web tiene muchos recursos audiovisuales muy pesados. Puedes usar nuestra prueba de velocidad de sitios web gratuita para detectar cuál es el problema.

 

3. ¿Cómo mejoro un sitio web lento?

 

Simplemente pon a prueba tu sitio web con nuestra prueba gratuita de velocidad de sitios web. Esta genera un reporte detallado que te mostrará qué estadística está baja. A partir de ahí, sabrás qué áreas de tu sitio web deberías mejorar.

 

4. ¿Cuál es una buena velocidad para un sitio web?

 

Lo ideal es que obtengas puntuaciones en verde para las 3 estadísticas de nuestra prueba. Como mínimo, necesitas garantizar que el tiempo de respuesta promedio de tu sitio web sea menor a 180 ms, lo cual puede lograrse usando un hosting web rápido.

 

5. ¿Cuáles son las 10 ubicaciones que se incluyen en la prueba de velocidad del servidor?

 

Entre las 10 ubicaciones que ocupa nuestra prueba de velocidad del servidor, se encuentran: EUA (O), EUA (E), Londres, Singapur, Sao Paulo, Mumbai, Sídney, Japón, Canadá y Alemania.

 

6. ¿Necesito instalar algo en mi sitio web para esta prueba?

 

¡Para nada! Para correr la prueba, solo necesitas copiar la URL de tu sitio web en nuestra herramienta. Inmediatamente obtendrás un informe del desempeño de tu sitio.

 

7. ¿Usar esta herramienta mejorará directamente mi sitio web?

 

No, nuestra herramienta solo hace una revisión y te dice cómo es el desempeño de tu sitio web. Sin embargo, sí te podemos dar sugerencias sobre cómo mejorar el desempeño de tu sitio web con respecto a todas las estadísticas.